jueves, 3 de diciembre de 2009

FáBuLa InFaNtiL...!¡!

"El ratón de campo vivía bajo un arbusto de un seto. Un día invitó a su amigo el ratón de ciudad. Le dijo de comer granos de cebada y raíces, lo mejor que tenía en su despensa.
Al ratón de ciudad no le gustó el sabor terroso de la comida que le dio el ratón de campo.
- Mi pobre amiguito-dijo-.No vives mejor que las hormigas. Tienes que venir a casa conmigo. Te enseñaré qué comida debería gustarte.
El ratón de campo nunca había visto tanta comida como en la despensa del ratón de ciudad. Higos, miel, dátiles, manzanas, harina de avena..., todo con lo que un ratón sueña. Se había comido un dátil e iba a empezar con u higo cuando la puerta de la despensa se abrió de repente.
-¡Date prisa! ¡Debemos escondernos!-susurró el ratón de ciudad-.Antes de que el ratón de campo supiera que pasaba, se encontró acurrucado al lado de su amigo en un diminuto y oscuro agujero. Apenas era lo bastante grande para que cupiera un ratón, así que imagínate dos.
Cuando el ratón de ciudad decidió que estaban seguros, los dos ratones salieron fuera de él.
Estiraron sus piernas entumecidas, agitaron sus colas y volvieron con los higos. Apenas habían empezado a mordisquearlo cuando lo puerta de la despensa giró, abriéndose de nuevo.
-¡Rápido!¡ Escóndete!- susurró el ratón de ciudad.
Una vez más el ratón de campo se encontró aprisionado en un diminuto agujero sin sito para mover sus bigotes y con su corazón latiendo fuertemente.
Al ratón de campo no le gustaba estar aterrorizado dentro de un agujero cada dos minutos. Estaba acostumbrado a mover bigotes y a golpear con su cola cuando quería. La comida de ciudad era muy buena, pero qué ventaja había en tener buena comida si te produce dolor de estómago el comerla.
El ratón de campo hizo su maleta y volvió a su casa. Su comida del campo podría ser sencilla, quizá supiese a tierra, pero al menos podía comerla en paz."

La moraleja de la historia: "más vale una vida modesta en paz y sosiego que todo el lujo del mundo con peligros y preocupaciones".

miércoles, 2 de diciembre de 2009

Web Educativa

FICHA DE EVALUACIÓN DE UNA WEB EDUCATIVA


ASPECTOS GENERALES:

Dirección (URL): http://www.aprendoenlaweb.blogspot.com/
Título de la Web: Escolares.com.ar
Autor (datos y e-mail): Gustavo Cuccuza
Fecha de consulta: 1/12/09

Tipo de Web (formación, entretenimiento, descriptiva, recursos, comunicativa):
Es una Web de entretenimiento, comunicativa, descriptiva y de recursos, ya que encontramos toda la información necesaria sobre educación además de actividades recomendadas para niños de distintas etapas y niveles educativos.

Nivel educativo: Preescolar y primaria.
Área curricular: Todas.

Contenidos:
1. Principal.
2. Contenidos: lengua, matemáticas, naturales, sociales…
3. Docentes.
4. Proveedores.
5. Efemérides.
6. Contactos.
7. Publicidad.

ASPECTOS FUNCIONALES:

 Interés de los contenidos: Medio
 Facilidad de uso: Alto.
 Buen funcionamiento de los enlaces: Alto.
 Presencia de actualización y autor: Medio.
 Ausencia de publicidad: Medio.
 Indicar la estructura general o mapa Web:
1. Menú principal:
- Para el docente.
- Legislación.
- Estatutos.
- Preescolar.
- Educación no formal.
- Videos.
- El sitio Web para su escuela.
2. Contenidos:
- Lengua y Literatura.
- Matemáticas.
- Naturales.
- Sociales.
- Ética y ciudadanía.
- Tecnología.
- Computación.
- Idioma extranjero.
- Educación especial.
- Adultos.

3. Docentes.
- Debates.
- Gremiales.
- Profesionales.
- Para la escuela.
- No específicos.

4. Proveedores:
- Didácticos chicos.
- Computación.
- Formularios.
- Mapas.
- Muebles.
- Papelería.
- Fumigaciones.
- Pizarrones.
- Laboratorio.
- Medallas.
- Banderas.
- Juegos infantiles.
- Transporte escolar.

5. Efemérides:
- Efemérides de Galeano.

6. Contactos:
- Envío artículos.

7. Publicidad.

ASPECTOS TÉCNICOS:

 Elementos multimedia: Medio.
 Velocidad de acceso adecuada: Medio.
 Originalidad: Medio.
 Estructuración de los contenidos: Alto.
 Navegabilidad adecuada: Medio.

ASPECTOS PEDAGÓGICOS:

 Capacidad de motivación: Alto.
 Adecuado al nivel educativo destinatario: Medio.
 Recursos para el estudio: Alto.
 Recursos de auto evaluación: Medio.
 Contenidos informativos: Alto.
VALORACIÓN GENERAL DE LA WEB:

Aspectos positivos a destacar:
Es una pagina Web en la se nos muestra mucha información relacionada con las áreas curriculares y la formación de los decentes, ya que incluye información relacionada con cada asignatura e información sobre proveedores.

Aspectos a mejorar:
Yo creo que tendría que mejorar la imagen de la pagina para que llamara la atención y entrara mas gente, porque posee muchos contenidos e información importante para los docentes.

Valoración global de la página (de 0 a 10): 9

PERSONA EVALUADORA: Mª Pilar Gascón Castel

Actividad Softward (imagen JPEG)

EL TABLET EN LA ESCUELA.
Hemos asistido a una clase de 6º de primaria para ver como trabajan los niños con el Tablet. Nos encontramos en la clase de matemáticas en la que están trabajando los múltiplos y divisores, en ella el profesor, primero explica lo que van a hacer, y los niños copian el trabajo que realizan en su cuaderno de matemáticas de Journal.
Mientras están trabajando cualquier duda que tienen la pueden consultar en el diccionario de Internet.

Además las actividades que se pueden manejar con el Journal las cogen de intranet, intranet es como una red que tiene el colegio donde se encuentra todo el material necesario para cada etapa escolar y para cada curso.

Además con el Tablet el profesor tiene la facilidad de entrar en cualquier ordenador de sus alumnos y ver lo que esta haciendo y todos los Tablet están conectados a la impresora de manera que cada alumno puede imprimir desde su propio ordenador (Tablet).
Finalmente para reforzar lo aprendido el profesor pone un video sobre la división (tema que habían dado anteriormente).

Por tanto, de esta manera los alumnos asimilan con mayor facilidad los conceptos que se pretenden enseñar y refuerzan su aprendizaje con actividades que se encuentran en la red.

CENTRO DE PROFESORES Y RECURSOS (CPR).
En sus orígenes se llamaba CEP (Centro de Ayuda al Profesorado), y existían tres sedes una en Alcañiz otra en Utrillas y otra en Teruel.
Era como un medio de contacto, es decir, contacto entre todo el profesorado, en el que los profesores intercambiaban experiencias, opiniones, puntos de vista e información. En 1994 pasa a llamarse CPR y se añaden los pueblos de Calamocha y Andorra. Estos centros están formados por 8 profesores (4 de primaria y 4 de secundaria), además existe una colaboradora didáctica que sirve de apoyo en las aulas para el profesorado. Estos centros ofertan aulas abiertas a todo el profesorado con bibliotecas actualizadas, material de los cursos al que todos los profesores tienen acceso. Además de cursos y seminarios.
Es decir, que son centros en los que se reúnen los profesores para intercambiar experiencias y vivencias y además tienen acceso a todo tipo de material que necesiten.

El CPR es además un centro de formación ya que según el currículo Aragonés se establece la formación por competencias; competencia lingüística: lectura y escritura, además de facilitar la comunicación en lenguas extranjeras y la potenciación del bilingüismo. También incluye la aplicación didáctica de las tecnologías de la información y comunicación en las aulas.
Para que todo el personal docente tenga acceso a este tipo de centros se pasa una hoja informativa a todos los centros cada mes en la que se incluye todo lo que se va a ofertar y realizar en el CPR.
Por tanto, estos centros están destinados para los profesores de manera que estos puedan comunicarse entre sí, intercambiar experiencias, asistir a cursillos, y cualquier tipo de actividad que proponga el CPR, es decir, es una manera de comunicarse entre los maestros y profesores.
GUIÓN DE EVALUACIÓN DE UN PAQUETE DE ACTIVIDADES CLIC O JCLIC
Título del paquete: Aragón: Geografía Física.
Autor/a/es: Javier Redrado Marin.
Fecha: 07/03/01
Nivel educativo: Primaria (6-12)
Área curricular: Ciencias Sociales.
Número total de actividades que integran el paquete: 21

Tipología y número de actividades (Asociaciones, rompecabezas, sopas de letras, crucigramas, actividades de texto): La mayoría de las actividades son de asociación, es decir de relacionar. También hay alguna sopa de letras un crucigrama y actividades de texto en las que hay que terminar de completar la frase que nos dan.

Función/es del paquete (Ejercitar habilidades, presentar información, resolver problemas, evaluar conocimientos, lúdica.): La principal función del paquete es presentar información relacionada con las características físicas de Aragón, de manera que también se evaluaran los conocimientos adquiridos sobre las actividades realizadas.

Tiempo medio estimado para completar el paquete: 35 minutos.

ASPECTOS FUNCIONALES.
Eficacia (en la consecución de los objetivos): Alta.
Facilidad de uso (y de instalación): Alta.
Documentación (guía para el profesorado y alumnado): Correcta.

ASPECTOS TÉCNICOS Y ESTÉTICOS
Entorno (presentación, colores, tipos de letra, fondos de pantalla): Excelente.

Elementos multimedia (calidad, cantidad): Excelente.
Contenidos (grado de profundidad, organización): Alta.

Interacción (mensajes, pantallas de información, ayudas): Alta.

Originalidad (de la propuesta, el enfoque y el diseño): Correcta.

ASPECTOS PEDAGÓGICOS
Capacidad de motivación: Alta.
Adecuación al usuario/a: Excelente.

TIPOLOGIA DE ACTIVIDADES:
 Comprensión / interpretación
 Comparación /relación

OBSERVACIONES

Ventajas del material respecto a otros medios o recursos
. De forma visual y con imágenes, se aprende con mayor facilidad, ya que te llama la atención y la información la asimilas con mayor facilidad. Por ello con estas actividades se refuerza el aprendizaje del aula.
Inconvenientes y limitaciones
. Yo creo que no hay ningún inconveniente ya que este tipo de actividades favorecen el aprendizaje de los niños de una manera más divertida y entretenida.
NOMBRE DE LA PERSONA EVALUADORA: Pilar Gascón Castel.