EL TABLET EN LA ESCUELA.
Hemos asistido a una clase de 6º de primaria para ver como trabajan los niños con el Tablet. Nos encontramos en la clase de matemáticas en la que están trabajando los múltiplos y divisores, en ella el profesor, primero explica lo que van a hacer, y los niños copian el trabajo que realizan en su cuaderno de matemáticas de Journal.
Mientras están trabajando cualquier duda que tienen la pueden consultar en el diccionario de Internet.
Además las actividades que se pueden manejar con el Journal las cogen de intranet, intranet es como una red que tiene el colegio donde se encuentra todo el material necesario para cada etapa escolar y para cada curso.
Además con el Tablet el profesor tiene la facilidad de entrar en cualquier ordenador de sus alumnos y ver lo que esta haciendo y todos los Tablet están conectados a la impresora de manera que cada alumno puede imprimir desde su propio ordenador (Tablet).
Finalmente para reforzar lo aprendido el profesor pone un video sobre la división (tema que habían dado anteriormente).
Por tanto, de esta manera los alumnos asimilan con mayor facilidad los conceptos que se pretenden enseñar y refuerzan su aprendizaje con actividades que se encuentran en la red.
CENTRO DE PROFESORES Y RECURSOS (CPR).En sus orígenes se llamaba CEP (Centro de Ayuda al Profesorado), y existían tres sedes una en Alcañiz otra en Utrillas y otra en Teruel.
Era como un medio de contacto, es decir, contacto entre todo el profesorado, en el que los profesores intercambiaban experiencias, opiniones, puntos de vista e información. En 1994 pasa a llamarse CPR y se añaden los pueblos de Calamocha y Andorra. Estos centros están formados por 8 profesores (4 de primaria y 4 de secundaria), además existe una colaboradora didáctica que sirve de apoyo en las aulas para el profesorado. Estos centros ofertan aulas abiertas a todo el profesorado con bibliotecas actualizadas, material de los cursos al que todos los profesores tienen acceso. Además de cursos y seminarios.
Es decir, que son centros en los que se reúnen los profesores para intercambiar experiencias y vivencias y además tienen acceso a todo tipo de material que necesiten.
El CPR es además un centro de formación ya que según el currículo Aragonés se establece la formación por competencias; competencia lingüística: lectura y escritura, además de facilitar la comunicación en lenguas extranjeras y la potenciación del bilingüismo. También incluye la aplicación didáctica de las tecnologías de la información y comunicación en las aulas.
Para que todo el personal docente tenga acceso a este tipo de centros se pasa una hoja informativa a todos los centros cada mes en la que se incluye todo lo que se va a ofertar y realizar en el CPR.
Por tanto, estos centros están destinados para los profesores de manera que estos puedan comunicarse entre sí, intercambiar experiencias, asistir a cursillos, y cualquier tipo de actividad que proponga el CPR, es decir, es una manera de comunicarse entre los maestros y profesores.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario